VTV Berazategui

Si vivís en Berazategui y necesitás realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), te proporcionamos toda la información actualizada sobre cómo sacar turno, qué documentación llevar, cuáles son los horarios de atención y las tarifas vigentes

Turno VTV Berazategui

Planta VTV Berazategui: Ubicación, Horario y Teléfono

📍 Dirección:
Av. Eva Peron 2549, B1880 Sourigues, Buenos Aires, Argentina

Horarios de Atención:

  • Lunes a Viernes: 07:00 a 17:00 hs
  • Sábados: 08:00 a 13:00 hs

📞 Teléfonos de contacto:
+54 800-345-3888

Cómo llegar

Cómo sacar turno para la VTV en Berazategui

Solicitar un turno online es la manera más rápida y cómoda de hacer la verificación técnica sin esperar largas filas. El trámite se realiza en pocos pasos:

1. Ingreso de Patente

Ingresá la patente del vehículo para iniciar el proceso.

ingresar patente turno vtv berazategui

2. Selección del Tipo de Vehículo

Elegí la categoría que corresponda:

  • Bomberos, judiciales, legislativos u oficiales
  • Particular
  • Comercial
  • Municipal
  • De personas con discapacidad
tipo de origen del vehículo

3. Datos de Contacto

Se solicitan los siguientes datos personales del solicitante del turno:

  • Nombre y Apellido
  • DNI
  • Teléfono (con código de área)
  • Correo electrónico
  • Confirmación de si es o no el titular del vehículo
información de contacto turno vtv

4. Datos del Titular (si corresponde)

Si la persona de contacto no es el titular del vehículo, se deben incluir:

  • Nombre y Apellido del titular
  • DNI o CUIT
información del titular vtv

5. Selección del Turno

Seleccioná Berazategui como planta, y elegí la fecha y horario disponibles.

información del turno en vtv berazategui

Cronograma de Turnos por Patente

Según el dígito final de tu patente, este es el mes en el que debés realizar la VTV:

Terminadas en 3: en marzoTerminadas en 4: en abrilTerminadas en 5: en mayo
Terminadas en 6: en junioTerminadas en 7: en julioTerminadas en 8: en agosto
Terminadas en 9: en septiembreTerminadas en 0: en octubreTerminadas en 1: en noviembre

📌 Recordá: Durante los meses de diciembre y enero no se aplica el cronograma por patente, lo que te da más flexibilidad para elegir el turno.

Documentación requerida para la VTV

Para evitar inconvenientes el día del turno, prepará la siguiente documentación:

Si es la primera vez

  • Cédula verde o azul (original)
  • Título de propiedad del automotor
  • CUIT (si el vehículo es de uso comercial)
  • DNI del conductor
  • Tarjeta GNC (solo si el vehículo funciona con gas natural)

Para renovaciones

  • Cédula del vehículo
  • Informe de la última VTV
  • CUIT (en caso de cambio de titularidad)
  • DNI del conductor
  • Tarjeta GNC, En caso de que el vehículo siga funcionando a gas y sea aplicable

Tarifas Actualizadas VTV Berazategui

Las tarifas varían según el tipo de vehículo. A continuación, los precios vigentes:

¿Necesitás Cambiar o Cancelar tu Turno?

Podés hacerlo desde el mismo portal donde lo solicitaste. Solo necesitás el número de trámite o patente y tu correo electrónico para ingresar a la opción de modificar o anular el turno.

Preguntas Frecuentes sobre la VTV

¿Cada cuánto tiempo tengo que hacer la VTV?

La VTV debe realizarse una vez por año para todos los vehículos particulares que ya hayan superado los primeros tres años desde su patentamiento.
Es un control obligatorio que asegura que tu vehículo esté en condiciones mecánicas y técnicas para circular sin riesgos.
Si tu vehículo es 0 km, tenés un período de gracia de tres años, siempre que el uso no sea intensivo (como taxis, remises o transporte de carga).
Pasado ese tiempo, deberás verificarlo anualmente.

¿Qué documentación necesito para hacer la VTV?

Al momento de realizar la VTV, es importante presentar los siguientes documentos:
DNI del conductor.
Licencia de conducir vigente.
Cédula verde o, si no sos el titular, cédula azul a tu nombre.
Comprobante del turno o pago, si ya lo hiciste previamente.
Tarjeta de GNC, solo si tu vehículo funciona a gas.
Tener toda la documentación a mano agiliza el proceso y evita contratiempos.

¿Qué cosas revisan del auto durante la VTV?

Durante la inspección técnica, se realiza un chequeo completo de diferentes partes del vehículo para asegurarse de que esté en condiciones de circular. Algunos de los controles más importantes incluyen:
Estado de los frenos y la dirección.
Funcionamiento de luces externas, limpiaparabrisas y bocina.
Alineación y condición de los neumáticos.
Nivel de emisiones contaminantes.
Revisión de la suspensión, chasis y parte inferior.
Condición de los cinturones de seguridad, espejos y el interior.
Verificación de patente, documentación y elementos identificatorios.
Todo esto se evalúa para cuidar tu seguridad y la de los demás.

¿Cuánto tiempo lleva hacer la VTV?

La inspección en sí suele durar entre 10 y 20 minutos, pero el tiempo total puede variar.
Si hay muchos autos o no tenés turno previo, podés estar en la planta hasta una hora o más.
Para agilizar el trámite, te recomendamos sacar turno online con anticipación y llegar unos minutos antes.

¿Qué resultado puedo obtener después de la verificación?

Una vez terminada la revisión, el personal técnico emitirá un informe con uno de estos tres resultados:
Apto: Todo está en orden y te entregan el certificado con la oblea.
⚠️ Condicional: Hay fallas menores. Tenés 60 días para arreglarlas y volver sin pagar otra vez. Podés seguir circulando durante ese período.
Rechazado: Se detectaron fallas graves. No podés circular hasta que repares el vehículo y hagas la reverificación en la misma planta, también dentro de 60 días sin costo extra.

¿Puedo cambiar o cancelar mi turno para la VTV?

Sí. Si no podés asistir al turno reservado, podés cancelarlo o reprogramarlo fácilmente online, siempre que lo hagas con al menos 24 horas de anticipación.
En caso de no cancelar a tiempo, deberás sacar un nuevo turno desde cero.

¿Las personas con discapacidad tienen algún beneficio?

Sí. En muchos casos, las personas con discapacidad pueden estar exentas del pago de la VTV, siempre que se cumplan ciertos requisitos:
Contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Presentar la documentación que acredita la exención impositiva correspondiente (según provincia o ARBA).
Que el vehículo esté registrado a nombre de la persona con discapacidad o de un familiar directo.
Te recomendamos consultar los pasos específicos en el sitio oficial de la VTV o en la planta más cercana.

¿Qué hago si mi vehículo no pasa la VTV?

En caso de que tu vehículo sea rechazado o condicional, vas a recibir un informe con los detalles de las fallas detectadas.
Tenés 60 días para hacer las reparaciones y volver a presentarte en la misma planta, sin pagar de nuevo.
Durante ese plazo, no podés circular si el resultado fue "rechazado". Solo podés hacerlo si fue "condicional".

¿Qué pasa si me detienen y no tengo la VTV al día?

Circular sin tener la VTV vigente es una infracción que puede tener varias consecuencias:
Multas económicas.
Retención del vehículo.
Posibles problemas con el seguro si sufrís un accidente.
Además, un auto no verificado puede tener fallas ocultas que pongan en peligro tu seguridad y la de los demás.
Por eso, más allá de lo legal, hacer la VTV es una cuestión de responsabilidad.

¿Y si mi auto es rechazado más de una vez?

Si tu vehículo vuelve a ser rechazado después de una segunda verificación, deberás:
Hacer nuevamente las reparaciones necesarias.
Sacar un nuevo turno desde cero.
Volver a pagar el costo de la VTV.
Es clave revisar en profundidad el informe técnico y resolver todas las fallas, aunque parezcan menores, para asegurarte de que no haya más rechazos.

Índice
Subir